
Ésta, la novela de cómo se podría y estaba haciendo la novela perfecta, fue escrita por Carmen Boullosa. Terminé su lectura hace una semana. No podía dejar pasar otro día para escribir la reseña. La escribo en el puerto de Veracruz, después de haber visto por la tarde la Isla de Sacrificios.
El personaje creado por Boullosa, un escritor, nos platica y lo hace en primera persona, las vivencias para crear la Novela perfecta.
El escritor conoce en Acapulco a quien siendo lectora de su opera prima, será su mujer y con quien vivirá en Nueva York, donde ella trabaja en un despacho de abogados y él, al unirse a ella se dedica a crear la novela. Lo hace con toda la calma. Es decir sin hacer nada. Sólo pensando y creando en su cerebro la novela que él dice es perfecta.
La narración se complementa con la de la vida en la gran metrópoli. La convivencia, es decir el compartir el espacio que es la inmensa ciudad, entre los inmigrantes de distintas nacionalidades, con más detalles de la vida de los latinoamericanos.
Hay también mención a la negociación de contratos entre los gringos, abogados, cláusulas, etcétera, para crear la novela y pagar al creador, el escritor que no escribe, y los demás implicados.
La novela perfecta se empieza a hacer cuando el escritor, que ya no escribe, es convencido por su vecino, quien es tecnólogo y ha creado una sofisticada máquina cuyos sensores colocados debajo de la lengua del escritor, que para crear la novela tampoco habla, sólo la va pensando y ésta va grabándose a través del aparato. Un ejercicio de ficción que algo tiene de similar con la idea de la televirtual expresada en la novela de Laura Esquivel, ...del amor.
Una falla del aparato grabador o error al hacer la grabación hecha a perder todo lo avanzado. Queda sólo la ideas de cómo se podría hacer la novela perfecta.
De lo rescatado de la grabación, cito un fragmento que muestra un buen manejo de las palabras:
Nadie se daba cuenta de quien era el otro, ni del espacio que ocupaba, ni del lugar; nadie era nada para los unos y para los otros; nadie sabía quién era, ni a quién atacaba; y tan se penetraban, como se golpeaban, como se besaban. Sin que nada pareciera cargar ningún sentido, y de inmediato los unos a los otros comenzaron a ... ¿cómo lo explico?...
Título: La novela perfecta
Autora: Carmen Boullosa
Editorial: Alfaguara
Edición: Primera, junio de 2006.