domingo, octubre 15, 2006

Feria del Libro de la ciudad de México



Al empezar la tarde de hoy, estando en el centro de la ciudad, fuimos a esta Feria instalada en el Zócalo, la plaza central. Teniendo como marco los edificios históricos que la rodean.

Vimos pocos estands. En el del Fondo de Cultura Económica me proveí de tres libros, uno de Renato Leduc, relatos, otro de Sergio Galindo, cuentos y otro más de Carmen Boullosa, poesía.

El país invitado es Cuba.

Libros. Lectores...



lunes, octubre 09, 2006

Los mejores libros de la década



Hoy Letralia. Tierra de Letras, publicó el resultado de la consulta sobre cuales son los mejores libros de la década <1996 - 2006> escritos en español.

Según las opiniones que recibió Letralia, los mejores libros son:

Con 28 votos:
Los detectives salvajes, Roberto Bolaño (1998)

Con 12 votos:
2666, Roberto Bolaño (2004)

Con 6 votos:
La fiesta del Chivo, Mario Vargas Llosa (2000)
Soldados de Salamina, Javier Cercas (2001)

Con 3 votos:
Delirio, Laura Restrepo (2004)
Historia universal de la destrucción de los libros, Fernando Báez (2004)
La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón (2002)
Tu rostro mañana, Javier Marías (2002, 2004)

Con 2 votos:
Sefarad, Antonio Muñoz Molina (2001)
Travesuras de la niña mala, Mario Vargas Llosa (2006)

Yo propuse Los años con Laura Díaz de Carlos Fuentes y sólo tuvo mi voto. Propusé también La isla de la pasión de Laura Restrepo y no está mencionado en la lista de los que obtuvieron un voto.

Bueno, en esta lista hay referencias para la lectura...

jueves, septiembre 28, 2006

La novela perfecta



Ésta, la novela de cómo se podría y estaba haciendo la novela perfecta, fue escrita por Carmen Boullosa. Terminé su lectura hace una semana. No podía dejar pasar otro día para escribir la reseña. La escribo en el puerto de Veracruz, después de haber visto por la tarde la Isla de Sacrificios.

El personaje creado por Boullosa, un escritor, nos platica y lo hace en primera persona, las vivencias para crear la Novela perfecta.

El escritor conoce en Acapulco a quien siendo lectora de su opera prima, será su mujer y con quien vivirá en Nueva York, donde ella trabaja en un despacho de abogados y él, al unirse a ella se dedica a crear la novela. Lo hace con toda la calma. Es decir sin hacer nada. Sólo pensando y creando en su cerebro la novela que él dice es perfecta.

La narración se complementa con la de la vida en la gran metrópoli. La convivencia, es decir el compartir el espacio que es la inmensa ciudad, entre los inmigrantes de distintas nacionalidades, con más detalles de la vida de los latinoamericanos.

Hay también mención a la negociación de contratos entre los gringos, abogados, cláusulas, etcétera, para crear la novela y pagar al creador, el escritor que no escribe, y los demás implicados.

La novela perfecta se empieza a hacer cuando el escritor, que ya no escribe, es convencido por su vecino, quien es tecnólogo y ha creado una sofisticada máquina cuyos sensores colocados debajo de la lengua del escritor, que para crear la novela tampoco habla, sólo la va pensando y ésta va grabándose a través del aparato. Un ejercicio de ficción que algo tiene de similar con la idea de la televirtual expresada en la novela de Laura Esquivel, ...del amor.

Una falla del aparato grabador o error al hacer la grabación hecha a perder todo lo avanzado. Queda sólo la ideas de cómo se podría hacer la novela perfecta.

De lo rescatado de la grabación, cito un fragmento que muestra un buen manejo de las palabras:

Nadie se daba cuenta de quien era el otro, ni del espacio que ocupaba, ni del lugar; nadie era nada para los unos y para los otros; nadie sabía quién era, ni a quién atacaba; y tan se penetraban, como se golpeaban, como se besaban. Sin que nada pareciera cargar ningún sentido, y de inmediato los unos a los otros comenzaron a ... ¿cómo lo explico?...


Título: La novela perfecta
Autora: Carmen Boullosa
Editorial: Alfaguara
Edición: Primera, junio de 2006.

sábado, septiembre 23, 2006

Exposición Letras Latinas 2006



Hoy por la tarde, en Amarillo, vi una exposición de tipografía. El motivo fue la celebración del Día del Tipógrafo. También, la comnemoración del 467 aniversario del establecimiento de la imprenta en México -25 de septiembre de 1539-.

Este espacio dedicado al diseño, en colaboración con organizaciones de paises latinoaméricanos, abrió al público una singular exposición de carteles de la Bienal Latinoaméricana de Tipografía. Letras, letras...

Varios de los nuevos diseños de letras me gustaron. Aquí comparto dos de ellos. Mixa, con una textura suave, tranquila y otra que he identificado como Chocolate, para acompañar la merienda sabatina o el desayuno dominical.

Letras, palabras, frases, párrafos, textos, cuentos, novelas, historias, enciclopedias, libros, libros...



miércoles, septiembre 20, 2006

Itinerario. Directorio cultural de Hispanoamérica



Hoy, con mucho agrado, recibí el mensaje del editor de Letralia, Tierra de letras, Jorge Gómez Jiménez, avisándome que este sitio de reseñas de lecturas está incluido en Itinerario, Directorio cultural de Hispanoamérica.

En ese Itinerario se publican artículos sobre literatura y ligas a otros sitios de la misma temática en la Internet y su blogosfera.

Están invitados a recorrerlo...